Conoce la leyenda de las Ruinas de Jauja en Tepic, Nayarit
Uno de los atractivos turísticos más misteriosos de la capital nayarita son las Ruinas de Jauja, pero si te estás preguntando sobre cuál es su mítica historia a contnuación te la mostramos

Conoce la leyenda de las Ruinas de Jauja en Tepic, Nayarit (Youtube Rukañe)
Tepic guarda entre sus calles sitios turísticos de gran belleza como la Catedral de estilo neogótico y sus parques perfectos para un paseo familiar como el de La Loma, pero también hay lugares llenos de misterio que no dejan de despertar el interés de quien los conoce. Aquí te mostramos la leyenda de uno de los más famosos, las Ruinas de Jauja.
Ubicadas en el Circuito histórico de Tepic, en la calle Ixtalapa justo al lado del Río Mololoa, las Ruinas de Jauja son todo una leyenda para los habitantes de la ciudad capital de Nayarit. Estas son uno de los símbolos de la fuerte inversión extranjera que se vivió en el siglo XIX en el occidente mexicano, época de esplendor de la cual solamente quedan recuerdos.
Conoce la misteriosa leyenda de las Ruinas de Jauja en Tepic
Antes de ser conocidas con este misterioso nombre, esta fue la empresa británica Barron & Forbes en la primera mitad del siglo XIX. Precisamente esta gran fabrica se dedicaba a los textiles, desde que fue inaugurada en el año 1838 hasta que en 1947 se produjo un incendio que arrasó con todo y dejó solamente las ruinas a donde cientos de viajeros intrépidos acuden a tomar fotografías o simplemente explorar.
Te puede interesar: Conoce la leyenda del hotel embrujado de Acapulco ¿Te atreves a visitarlo?
En el lugar actualmente quedan vestigios de los tres pisos que conformaban la empresa extranjera y varios módulos de la textilera, la casa del administrador del lugar, el puente que cruza el famoso Río Mololoa, la casa de pago, las chimeneas, bodegas, parte del templo en ruinas y de la generadora eléctrica.
Pero más allá de allá de la versión oficial del incendio, en Tepic la leyenda de que ese incendio no fue una casualidad ha permanecido por décadas, hasta hoy en día. El arqueológo Franscisco Samaniega Altamirano, adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del estado relata que este fue provocado por el último dueño de la fabrica textilería.
Se dice que el empleador era un francés que decidió terminar con la prolífica historia de Barron & Forbes para así cobrar el seguro del gran recinto, esto a raíz de que la empresa ya arrastraba graves problemas financieros.
También te puede interesar: 5 lugares turísticos imperdibles para visitar en Tepic, Nayarit
Sin embargo, para que este incendio pareciera un accidente evidentemente no se les avisó a los empleados que ahí laboraban, se dice que de la plantilla de 500 personas ni la mitad salió con vida, por lo que hasta hoy en día las personas que visitan las Ruinas de Jauja dicen ver sombras y hasta fantasmas ya que han aparecido caras en algunas de las fotografías tomadas por los visitantes.