Descubre cómo se llamaba Tlaxcala antes de la llegada de los españoles
Esta entidad mexicana, resguarda un gran pasado prehispánico y colonial, además de una importancia suprema en el proceso de colonización

Descubre cómo se llamaba Tlaxcala antes de la llegada de los españoles - Pixabay
Si eres mexicano, alguna vez habrás escucuchado la broma de que Tlaxcala no existe, común entre los habitantes del país, lo cierto es que esta entidad enclavada en el centro de México resguarda una importancia sin igual para comprender momentos concretos de la historia mexicana.
Sus atractivos turísticos principales resguardan un valor único pues son cuna de civilizaciones a la par de los mexicas, lo que convirtió a dicho territorio en una de las ciudades rivales de estos, un hecho que marcaría un plano decisivo en el transcurso de la colonia.
Te puede interesar: Tlaxcala sí existe: cómo llegar, qué puedes hacer y lo que debes comer
Asi, a lo largo del estado se encuentra zonas arqueológicas como Cacaxtla, una muestra irrefutable del poderío, en su momento, de los tlaxcaltecas. De acuerdo a registros históricos, en la historia antigua de la época prehispánica, Tlaxcala era una sociedad conformada como una república, debido a las diferentes comerciales y territoriales, surgió entre los mexicas y sus alidados un desplazamiento sobre el pueblo tlaxcalteca, viviendo estos un bloqueo económico que les impedía comercializar con los pueblos del Golfo de México.
Antes de que los españoles pisarán territorio mexicano, no había ninguna urbe llamada Tlaxcala, fonéticamente, al sitio que es hoy la ciudad y estado de Tlaxcala se le conocía como Texcallac, sin embargo, al modificarse el nombre por los hablantes se adoptó la palabra Tlaxcala.
Lo que hoy se conoce como Tlaxcala, antes de la llegada de los españoles no tenía un nombre especifico, sino que su nombre fue determinado a partir de las cartas de relación enviadas por los exploradores.
Antes de los tlaxcaltecas, la ciudad fue fundada por los quinametin, desplazados por los olmecas-xicalanca, tribu relacionada con los mayas. Para el año 1348 se funda Tepeticpac, la primera gran ciudad de los tlaxcaltecas, y por ende, el nombre primario de lo que posteriormente sería la ciudad colonial de Tlaxcala.
Te puede interesar: ¿Por qué dicen que Tlaxcala no existe?, aquí te lo explicamos
Aunque a modo de burla, se menciona la inexistencia de dicha entidad lo cierto es que su importancia fue vital a lo largo del proceso social de México, pues este pueblo fue uno de los pocos en revelarse contra el gran imperio mexica, más allá de ser una tradición, la elección de los tlaxcaltecas, obedecía a una necesidad de eliminar los bloqueos y cobros por las tierras que los mexicas establecían en los pueblos dominados.