Te contamos cuál es el acuario más grande de México y América Latina
En México se encuenta uno de los acuarios más grandes y majestuosos de todo el continente americano, te lo presentamos en la nota

Te contamos cuál es el acuario más grande de México y América Latina
En nuestro país hay una gran variedad de sitios que merecen la pena, desde espacios naturales, tecnológicos y sitios donde la preservación de la vida silvestre es parte elemental, algunos de ellos, los acuarios. Si bien en la mayoria de zonas costeras del país hay acuarios no todos poseen el galardón de ser el más grande de México.
Te puede interesar: Te contamos qué pasará con el Acuario de Veracruz tras su clausura
Son tres los acuarios que son considerados los más importantes y con mayor cantidad de especies en su interior, el Acuario Inbursa en la CDMX, el Acuario de Mazatlán en Sinaloa y el Acuario de Veracruz, recién nombrado Aquarium, localizado en el Puerto.
¿Cuál es el acuario más grande de México y América Latina?
Actualmente, el Acuario Inbursa con 3600 metros cuadrados en la CDMX, es considerado el más importante del país debido a la inversión millonaria para su construcción y también por la afluencia de visitantes anuales.
Sin embargo, por extensión, el acuario más grande de México y América Latina es el de Veracruz, cuenta con 8 mil metros cuadrados de exhibición, lo que se traduce en cerca de un kilómetro de recorrido.
Además, es un sitio histórico de la ciudad capital, surgió en los años de 1980 y fue por décadas uno de los lugares más visitados de la entidad debido a la diversidad de especies marinas que resguarda en su interior.
El lugar fue construido sobre el Playón de Hornos, localizado en la zona turística principal, en un primero momento contaría con 3 áreas principales de exhibición: Galería de Agua Dulce, Pecera Oceánica y Galería de Agua Salada.
Te puede interesar: Por qué clausuraron el Acuario de Veracruz, aquí te lo decimos
En la actualidad, el recinto cuenta con 8 áreas abiertas al público: la selva de los Tuxtlas, la galería de agua dulce, la gran pecera arrecifal, la galería de arrecifes de coral, el tiburonario, la pecera de las medusas, el manatiario, el delfinario y el pingüinario. Su pecera arrecifal es considera la más grande de América Latina con 8 metros de largo con 3 metros de alto.
Actualmente, el conocido Acuario de Veracruz se encuentra en un proceso legal para pasar a manos del estado, por lo que su nombre jurídico pasará a ser Aquarium y quedará bajo la administración de la Procuraduria Estatal del Medio Ambiente, esto después de su clausura el pasado 11 de mayo.