7 formas en que se celebra el Año Nuevo alrededor del mundo
El Año Nuevo es una de las celebraciones más importantes alrededor del mundo por lo que los festejos no se hacen esperar, aquí te mostramos algunas de las formas en que lo suenen hacer

7 formas en que se celebra el Año Nuevo alrededor del mundo (Pixabay)
Los festejos y tradiciones que dan la bienvenida al año son tan impresionantes como diferentes alrededor del mundo, ya que cada población y cultura tiene sus propias formas de darle la bienvenida a un nuevo ciclo. Muchas de estas formas están íntimamente relacionadas con sus creencias y divinidades y como sabemos alrededor del mundo hay un sin número de ellas. Aquí te damos una probada de cómo se vive el Año Nuevo en 7 de estos lugares.
1. Japón
La espiritualidad es parte de la cultura japonesa y durante esta festividad esto no es excepción. Siguiendo la religión budista se suelen tocar 108 veces las campanas para así alejar a los pecados terrenales que afectan al ser humano de acuerdo a esta filosofía entre los que se encuentra la ira y el deseo. Con este rito los budistas aseguran que las personas reciban el año con el alma purificada. A esto se le añade envolverse en humo de incienso y rezar dando tres palmadas.
Te puede interesar: Descubre 5 destino internacionales para viajar en familia esta Navidad
2. Dinamarca
Al finalizar la cena de Año Viejo, los daneses acostumbran romper los platos contra la pared en la entrada del hogar para así expresar sus buenos deseos a sus personas queridas, así como para despejarse de los malos augurios que puedan afectar el inicio del siguiente año.
3. Filipinas
Para el festejo del año nuevo las mujeres suelen vestir un atuendo especial y muy diferente al que usan el resto del año. Así es, suelen usar un vestido de lunares, los cuales tienen una simbología especial, ya que se piensa que su forma parecida a la de una moneda atraerá la buena fortuna.
5. India
El Ragoli es el ritual especial que se lleva a cabo durante el Año Nuevo conocido también como Diwali, festejo que está lleno de luz y colores, este se estima cuenta con nada menos que 5,000 años de antigüedad y consiste en la creación de dibujos y figuras que se rellenan con diferentes colores creando una imagen de lo más festiva, en el centro de ellos se coloca una lámpara de aceite para iluminarlos.
También te puede interesar: ¿Dónde está Dyker Heights? el barrio de las luces navideñas
6. China
El Año Nuevo en China es uno de los festejos más populares alrededor del mundo, esta tradición cuenta con más de 3,000 años de antigüedad, sin embargo como muchos viajeros saben esta celebración no tiene una fecha exacta, sino que varia dependiendo de las fases lunares. Lo más característico de este momento son los desfiles llenos de dragones, así como elementos de color rojo que simbolizan la protección y la buena suerte.
7. Brasil
En este país sudamericano la celebración se lleva a cabo a la orilla del mar, en donde el agua es el principal protagonista de los rituales. Cuando llegan las 12 de la noche, los brasileños vestidos de blanco se disponen a saltar siete veces sobre las olas de la playa con el fin de atraer la buena suerte, así mismo se suelen poner ofrendas con flores y velas a Iemanjá diosa de los océanos, deidad de origen africano.