Australia tendrá un resort flotante hecho con basura del Océano Índico
Tal como lo lees, la basura que se ha acumulado durante años en el Océano Índico se convertirá próximamente en una isla donde podrás hospedarte

Australia tendrá un resort flotante hecho con basura del Océano Índico (Margot Krasojevic Architecture)
No hay duda que el planeta enfrenta graves problemas de contaminación en la actualidad y por fortuna existen cada vez más empresas y proyectos preocupados en rescatar los desechos y convertirlos en algo útil. Entre esos proyectos uno que sin duda ha sorprendido a todos es la próxima isla artificial hecha con desechos vertidos al Océano Índico que no solamente reducirá la contaminación sino que se convertirá en un sitio de hospedaje, aquí te damos los detalles.
La isla artificial llevará el nombre de Recycled Ocean Plastic Resort y estará ubicada frente a la costa del remoto territorio de las Islas Cocos pertenecientes a Australia, ubicada en medio del Océano Índico frente a Singapur, sin duda una ubicación privilegiada para quienes buscan unas vacaciones únicas.
¿Cómo se construira el resort flotante hecho con basura del Océano Índico?
Sin duda este proyecto promete mucho, especialmente para los nómadas más aventureros, pero ¿Cómo se construirá una isla de pura basura del mar?. La arquitecta detrás de este increíble y creativo proyecto, Margot Krasojevic detalló el proceso que conllevará construir la isla y convertirla en un resort ideal para vacacionar.
Te puede interesar: Compañía inicia expediciones al fondo del mar para visitar el Titanic
De acuerdo a Krasojevic la estructura central de la isla estará hecha de pasarelas de madera atadas al fondo del océano. Esta contará con brazos "extruidos" que recogerán la basura y la trasladarán hasta una bolsa sobre la cual se colocará una malla de concreto cubierta con arena y limo. Con este material se estarán formando más y más pasarelas y por ende se irá expandiendo la isla constantemente.
Eso no es todo, sino que para que la isla este estable se plantarán un campo de manglares con tentáculos absorbentes de agua hechos de caucho sintético que ayudarán a que la isla no se vuelque y las islas se redirijan en otras direcciones.
Al respecto de esta idea tan original la arquitecta detalló la fuente de su inspiración: "Los manglares se han utilizado como un método de defensa contra inundaciones al capturar o atrapar sedimentos para autoconstruir un tipo de muro de defensa, además de actuar como prevención de inundaciones debido a que sus raíces se hinchan y absorber el agua, evitando que la isla se vuelque o se hunda".
La isla ira expandiéndose a medida que se recolecte más basura y residuos del Océano Índico, pero de acuerdo a la arquitecta la escala de la isla estará dictada por la capacidad de la isla para evolucionar y de la eficacia de la construcción.
También te puede interesar: VIDEO: Primer auto volador completa prueba exitosa en aeropuertos de Europa
Después de ser desarrollada, la isla flotante tendrá un terreno para acampar y posteriormente se iniciará la construcción del hotel que de acuerdo a los planes contará con habitaciones con marquesinas, por lo que los viajeros mochileros serán los primeros en disfrutar de esta experiencia totalmente innovadora y eco-friendly.
El hotel además ofrecerá una serie de habitaciones compartimentadas con duchas que utilizarán el agua marina filtrada y destilada bombeada mediante energía solar. Se espera que este proyecto pueda recibir visitante a partir del 2025, por lo que será una gran alternativa para el turismo responsable.