Tren Maya: Así será la experiencia de viajar por la Península de Yucatán
El Tren Maya será un una experiencia completa que contempla no solo el turismo, sino también la carga y el traslado de una ciudad a otra con mayor rápidez

Tren Maya: Así será la experiencia de viajar por la Península de Yucatán (Pixabay)
Una nueva experiencia se está cocinando en la Península de Yucatán, el esperado Tren Maya que además de ofrecer la posibilidad de recorrer los lugares turísticos les brindará a todos los viajeros la oportunidad de trasladarse de una forma totalmente diferente, aquí un adelanto de todo lo que incluirá.
Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) dependencia encargada del proyecto del Tren Maya ha revelado lo que se espera de este nuevo atractivo en el que no solo puedas trasladarte de un lugar a otro sino que sea una experiencia completa para disfrutar de los destinos de esta región de México.
Una experiencia de lujo te espera en el Tren Maya
En el dado caso de que te animes a usar el recorrido la aventura inicia a tan solo 5 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún con la opción de recorrer diferentes tramos hasta llegar a Palenque, Chiapas recorrido que tiene una duración total de 10 horas. Si te decides por esta opción tendrás acceso a un vagón donde puedes descansar y comer con los mejores chefs de la región que se especializarán en ofrecer platillos representativos de los estados que atravesará, es decir Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.
Te puede interesar: Cuáles son los estados que integran la Península de Yucatán
Por si fuera poco, habrá momentos que será amenizados por música en vivo, porque no hay mejor forma de acompañar los paisajes mágicos de la región de la Península de Yucatán que con los bellos sonidos regionales.
Viajar en el Tren Maya incluye la posibilidad de bajar en cualquiera de las estaciones y quedarte en alguno de los hoteles de estos espacios donde se incluyen atractivos turísticos como zonas arqueológicas, reservas naturales y puntos icónicos, para en cualquier momento volver abordar el tren y continuar con el trayecto.
La parte turística del Tren Maya no es la única
Si bien se ha promocionado la parte turística del Tren Maya el plan de este mega proyecto no solamente contempla esto. El tren también podrá ser usado para trasladar pasajeros de una ciudad a otra para trabajar y por lo tanto fomentar la agroindustria, así mismo se espera que una parte de él sea usado para la carga, que entre otras cosas transportará la turbosina hacia los aeropuertos cercanos a las estaciones.
También te puede interesar: Cómo llegar a Sisal, la playa con el agua más cristalina de México
El Tren Maya tiene previsto salir cada 12 minutos desde Cancún, pero conforme el proyecto avance la frecuencia se aumentará y tamaño de los convoys, los cuales de inicio tendrán la capacidad para 150 unidades.
El precio de cada uno de los servicios no ha sido aún definido, pero este se adaptará a las necesidades de los usuarios, por lo que no será el mismo para los trabajadores que se trasladen de ciudad a ciudad que para los turistas que estén de visita por el Sureste del país.