Conoce cuáles son las Zonas Arqueológicas del Estado de México
¡De seguro no imaginas cuántos sitios arqueológicos se esconden en el estado! Averigua en la nota cuáles son y si ya los visitaste todos.

Conoce cuáles son las Zonas Arqueológicas del Estado de México - Pixabay
Gran parte de los países de Latinoamérica cuentan con vestigios arqueológicos de mucha importancia. México es un país con innumerables sitios arqueológicos de varias civilizaciones prehispánicas. La cantidad de ciudades antiguas es mucho mayor de la que hasta ahora se tiene constancia o se trabaja en ellas. Es afirmado por varios especialistas que las zonas arqueológicas abiertas al público son pocas en comparación con las existentes.
Año con año, se realizan nuevos descubrimientos. Incluso, mucho de los sitios abiertos no están por completo restaurados o descubiertos, sino sólo de forma parcial. Hay algunos estados que tienen más vestigios arqueológicos que otros, y esto responde en especial a la situación geográfica de cada región, ya que, en la zona de Aridoamérica, por cuestiones climáticas, se sabe que no se conservaron algunas estructuras, en cambio, en lo que respecta a Mesoamérica, es donde vemos la mayor cantidad de sitios arqueológicos.
También te puede interesar: 7 cosas que pocos saben de la zona arqueológica de Chichén Itzá
Centrándonos ahora en específico en el Estado de México, la zona arqueológica más famosa que posee es Teotihuacán, la ciudad de los dioses, lugar donde descansa la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna. Teotihuacán atrae a millones de turistas por año. Sin embargo, no es el único asentamiento prehispánico, se calcula que hay alrededor de 2 mil todavía por descubrir o abrir al público.
A pesar de ello, es innegable que Teotihuacán se trata de la zona arqueológica de mayor importancia en el territorio, se encuentra en la actualidad a resguardo del INAH del Estado de México, y su importancia es tal que incluso la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad.
También te puede interesar: Zonas arqueológicas con templos dedicados a Tláloc, dios de la lluvia
Ahora, también buscamos cuáles son los otros sitios arqueológicos abiertos al público en el Estado de México. Así, podrás organizar un tour arqueológico por el estado. Muchas de las zonas que te compartimos son poco visitadas, pero valen la pena. Lo mejor de todo es que gran parte de ellas tienen acceso gratis. No te pierdas la oportunidad de conocer un poco más de la riqueza cultural de tu estado.
- Santa Cecilia Acatitlán
- Tenayuca
- Tenayuca II
- Tecaxic-Calixtlahuaca
- El Conde
- Huamango
- Teotenango
- Los Reyes La Paz
- Los Melones
- Huexotla
- Tetzcotzinco
- Teotihuacán
- Malinalco
- Acozac (Iztapaluca)
- Chimalhuacán
- Ocoyac
- San Miguel Ixtapan
- Tlapacoya
- Pinturas Rupestres en el Estado de México