Conoce cuáles son las Zonas Arqueológicas que hay en Jalisco
Nuestro estado es uno de los que menos sitios arqueológicos tiene en comparación con su tamaño. En la nota te decimos cuáles son y sus descripciones.

Conoce cuáles son las Zonas Arqueológicas que hay en Jalisco - Pixabay
Si bien la región de Mesoamérica es una de las que cuenta con más restos arqueológicos, Jalisco, en realidad, tiene relativamente pocos, en especial si lo comparamos con el tamaño del estado. Asimismo, muchos de sus sitios arqueológicos no guardan el mismo esplendor que otros más al sur del país. De cualquier modo, cuenta con uno de los más importantes a nivel mundial por su peculiaridad. Lee más en la nota.
- El Ixtepete
Este es uno de los pocos sitios arqueológicos a los que se puede llegar en ruta urbana desde la Guadalajara. Además, se considera como una de las zonas más importantes del occidente del país. Las ruinas corresponderías a una época precortesiana. Lo triste, es que se encuentra bastante abandonado, y no se han puesto los esfuerzos necesarios para conservarlo.
También te puede interesar: Zona Arqueológica de Paquimé, Chihuahua: ubicación y características de su cultura
- Etzatlán
Estas ruinas arqueológicas juntas en un mismo terreno distintos sitios pequeños. Se cuenta, por ejemplo, con el Centro Ceremonial el Arenal, donde están las famosas tumbas de tiro que pueden datarse al 300 o 900 d. C., estas son muy estudiadas. También está el sitio de El Peñol, que pertenece a la misma cultura y pueden encontrarse estructuras circulares como los Guachimontones.
- Los Guachimontones
Es la zona arqueológica más famosa de Jalisco. Es muy importante porque sólo aquí han sido encontradas pirámides circulares. Se sabe muy poco al respecto de la civilización que la habitó, pero se calcula que sería construida alrededor del año 350 a. C. y tendría un largo periodo de esplendor. No hace mucho que fue descubierta, el terreno actual es poco, pero se cree que puede ser más amplio, mucho más.
También te puede interesar: Conoce cuáles son todas las Zonas Arqueológicas que hay en Veracruz
- El Pantano
Muy cerca del pueblo mágico de Mascota, a las faldas de un cerro, se encuentra este sitio. Es un cementerio del año 800 a. C. Todavía no se hacen los suficientes estudios, pero es muy interesante de conocer. La zona cuenta con Museo Arqueológico, es perfecto para visitarlo si se va al pueblo mágico.
- El Grillo
Menos famoso, pero no por ello menos interesante, el sitio de El Grillo tiene siete montículos de siete metros de altura, y encuadran con plazas de distintos niveles. Se calcula que pertenecería al Periodo Clásico, alrededor del 500 y el 700 d. C.