Conoce cuáles son todas las zonas arqueológicas que hay en Veracruz
La más conocida de todas es el Tajín, en Papantla de Olarte, pero hay muchas otras más. ¿Ya las visitaste todas? Averígualo en la nota que tramos para ti.

Conoce cuáles son todas las zonas arqueológicas que hay en Veracruz - Pixabay
El estado de Veracruz cuenta con grandes atractivos turísticos, tanto naturales como culturales. De la misma manera, en su territorio tiene hermosos pueblos mágicos e incluso el punto más alto del país, el Pico de Orizaba. Además de conocer sus pueblos mágicos, y ciudades, como Xalapa, la capital o el Puerto de Veracruz, un destino muy visitado tanto por sus atractivos y entretenidos eventos como el carnaval, no puedes perderte de conocer todas las zonas arqueológicas que posee.
México es una nación con amplia historia precolonial. En la zona de Mesoamérica, especialmente, se desarrollaron varias culturas de gran importancia, las cuales alcanzaron un alto nivel de conocimiento y desarrollo, tan es así, que se tiene constancia de que Teotihuacán fue más próspera en su momento que la misma Venecia. No es de extrañar, por esta razón, que en la actualidad el turismo arqueológico sea en el país uno de los más importantes.
También te puede interesar: Los 7 lugares naturales más bonitos para visitar en el Estado de Veracruz
Si bien es cierto que la mayoría sólo visita los sitios más populares, como Teotihuacán, Chichén Itzá, Palenque o El Tajín, en Veracruz este último. La zona arqueológica del Tajín, de tradición totonaca, es la más popular del estado. Se encuentra en Papantla de Olarte y recibe varios miles de visitantes al año, en especial por su popular Pirámide de los Nichos. Empero, Veracruz cuenta con otros sitios arqueológicos interesantes.
Podemos poner de ejemplo, Quiahuiztlán, que se encuentra muy cerca de la playa de Villa Rica, lugar popular porque entre sus quebradas Cortés ocultara sus naves ahí. La importancia de Quihuiztlán está en especial en sus tumbas, que parecieran pequeñas casitas con vista directa al mar. Otra muestra interesante de sitio arqueológico, que es poco visitada, es la Zona de Cempoala, en la cual estuvo presenté el conquistador e hizo alianzas con los pueblos de ahí para atacar Tenochtitlán. En resumen, hay mucho más por descubrir aún en Veracruz, así que te compartimos cuáles son todos los sitios para conocer, porque de cada uno de ellos aprenderás todavía más.
También te puede interesar: Playa Villa Rica, Veracruz: historia, cómo llegar y qué hacer
Lista de la Zonas Arqueológicas del Estado de Veracruz
- Cempoala
- Quiahuiztlán
- El Zapotlán
- El Tajín
- Cuyuxquihui
- Las Higueras
- San Lorenzo Tenochtitlan
- Paxil Tlalocan
- Quahtochco
- El Cuajilote
- Vega de Peña
- Tres Zapotes
- Castillo de Teayo
- Pinturas Rupestres de Chavaxtla