¿Cuántas pinturas rupestres se han encontrado en México y dónde?
No sólo tenemos pirámides, sino también pinturas rupestres. Averigua en la nota cuáles son los estados en donde han sido halladas y que puedes visitar.

¿Cuántas pinturas rupestres se han encontrado en México y dónde? - Pixabay
La forma de manifestación artística más antigua es sin duda el arte rupestre, que todavía ahora genera varias incógnitas al mismo tiempo que fascina. La mayoría de estas representaciones artísticas pertenecen a la prehistoria, sin embargo, hay algunas que, aunque son de periodos más modernos, siguen considerándose como tal porque el nombre “arte rupestre” se refiere a las pinturas o dibujos encontrados en rocas o cavernas.
En todo el mundo es posible encontrar arte rupestre, incluido en México. En el caso nacional, la mayoría de él se encuentra en la zona norte, también hay en el sur, pero en menor medida.
¿Cuántas pinturas rupestres hay en territorio mexicano? Es imposible contarlas, ya que ascienden a varios miles, pero podemos reducirlas a os espacios donde han sido halladas, que por ahora son más o menos cinco estados.
También te puede interesar: Conoce cuáles son las Zonas Arqueológicas que hay en Jalisco
Baja California Sur
En la parte de la sierra de San Francisco hay pinturas rupestres de estilo Gran Mural, muchas de ellas son de formas geométricas, así como de referencia a la fauna y flora, y a algunas actividades humanas. En Sierra de Guadalupe también pueden hallarse una de las más antiguas de la zona, se calcula que son de al menos 7 mil años atrás.
Otras zonas del estado con arte rupestre son La Pintada, Las Flechas, La Música, La Soledad, Boca San Julio, Cuesta Palmarito y El Ratón.
Coahuila
El lugar que no puedes olvidarte de visitar si quieres ver arte rupestre, es la Cueva Pinta, que se encuentra en los municipios de San Pedro de las Colonias y Cuatro Ciénegas, así como también las dos zonas El Hundido y El Junco, en la Sierra de la Fragua. Por último, la Cueva de la Candelaria es muy importante, ya que es arte rupestre en cuevas mortuorias. La antigüedad de estas pinturas se calcula en al menos 10 mil años.
Oaxaca
Ya bajando al sur, en el estado de Oaxaca, en el Valle de Tlacolula se encuentran las cuevas de Yagul y Mitla, el arte rupestre de estos lugares se caracteriza por las figuras humanas, la flora y fauna, y algunas otras formas abstractas, de tonos rojos en especial. Para la historia es importante este sitio porque se explica la domesticación de varias plantas.
También te puede interesar: Conoce cuáles son todas las Zonas Arqueológicas que hay en Veracruz
Tamaulipas
En la Sierra de San Carlos, en el municipio de Burgos se encontraron al menos 5 mil pinturas rupestres hechas por grupos de cazadores o recolectores de la región. Las pinturas reproducen formas humanas, de animales, astronómicas y abstractas.
Yucatán
Las pinturas rupestres del estado se encuentran mayormente en cuevas y cenotes de la península, muchas de ellas son pertenecientes a la cultura maya. Puedes visitarlas en los munipios de Homún, Kaua y Akil.