Esta es la casa donde creció Diego Maradona en Buenos Aires
Un día como hoy pero de 1960, nacio el futbolista argentino Diego Armando Maradona, como homenaje te presentamos el pequeño lugar donde vivió en sus primeros años.

Esta es la casa donde creció Diego Maradona en Buenos Aires - Twitter
Diego Armando Maradona falleció el año pasado a causa de un paro respiratorio en su natal Argentina, sin embargo se mantiene vivo con mucha fuerza en la memoria de millones de personas que lo recuerdan como toda una leyenda del balompié. Aunque el pambolero conoció la fama mundial y fue catalogado como uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, en sus primeros años experimentó la pobreza, sus orígenes se remontan a uno de los barrios más humildes ubicado a media hora de Buenos Aires.
Te puede interesar: Maradona: en renta la mansión donde vivió en Dubai, así luce
Si bien, muchas son las cosas que han cambiado desde que Maradona vivió en Villa Fiorito, un rincón de lo más popular de la capital argentina, lo cierto es que la casa donde Diego paso sus primeros años parece un sitio donde el tiempo no pasa.
Diego Maradona: así luce actualmente la casa donde vivió
Una pintura donde se muestra su rostro viendo hacia el cielo, los colores emblemáticos de la selección de su país se encuentran sobre la fachada principal de una pequeña morada. Esa casa con "techo de lamina y piso de tierra" como el mismo describe, sigue intacta. Se puede vislumbrar un gran patio y el esplendor de los primeros años del gran deportista.
Conocida también como la Casa de dios se ha convertido en un lugar para rendirle tributo al argentino. Declarado lugar histórico nacional hace apenas tres días, por parte del Gobierno Nacional de Argentina, el sitio es ya un emblema de los mejores años de Pelusa, uno de sus primeros apodos.
Ubicada en el municipio de Lomas de Zamaro, un barrio popular conocido como Villa Fiorito, se encuentra aquella casa de apenas unos pocos metros cuadrados. Pasar y recorrer las calles que lo adornan es mirar el paso del tiempo, los estragos de la urbanización e imaginar a un joven Maradona que no tenía idea de la fortuna que le esperaría en los años venideros, la pequeña morada se encuentra a tan solo media hora de Buenos Aires.
Numerada con el No. 523 sobre la calle Azamor se asoma un mural que lo recuerda y que dicta "la casa de D10S", a su vez, se pueden observar algunos regalos que sus seguidores le han dejado: playeras de futbol, balones, trofeos, flores y demas arítculos que dejan en claro qué representaba Armando para su país.
En su cumpleaños número 61, las autoridades han nombrado aquel lugar que vio sus primeros años en lugar histórico nacional, aquel lugar vio nacer a sus hermanos y lo vio despegar hasta convertise en el emblemático número 10.
Te puede interesar: Las 6 ciudades más bellas donde vivió Maradona
En aquel barrio, Maradona incursionó en el fútbol, comenzó a jugar en la pequeña cancha Club Social Deportivo Estrellas Unidas, donde su padre le enseñaba y lo entrenaba, en tanto, la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes históricos menciona que el lugar resguarda todo una identidad de los ciudadanos argentinos, pues la figura de Diego Armando Maradona ha transcendido más allá de los estadios sino que da identidad a los argentinos. Actualmente, la casa no es de la familia de Maradona, sino que pertenece a María Gaitán, mujer a la que la madre del futbolista regaló la casa uan vez que Diego alcanzó la fama.