Google Doodle: Quién es Amanda Aldridge y qué hizo en esta fecha
Conoce a la mujer que aparece en la página de inicio de Google: Amanda Aldridge, quién es, qué hizo y por qué está ahí hoy

Quién es Amanda Aldridge a quien Google le dedica su doodle - Twitter @seanhowe
Cada día especial Google dedica su espacio a ello, ya sea para conmemorar alguna fecha, algún personaje histórico o figura pública, entre otras acciones. Sin duda alguna esta iniciativa ayuda a que todos los internautas se interesen en el tema y acudan a buscar para informarse o conocer.
En esta ocasión, el doodle de hoy está dedicado a una mujer, Amanda Aldridge, una cantanta y profesora de ópera afrobritánica. A continuación te contaremos un poco sobre su vida y por qué fue importante para la colocarla en el sitio web.
También te puede interesar: Dónde empieza y dónde termina la Ruta 66: The Main Street of America
Amanda Aldridge: ¿Qué hizo?
A pesar de que el Doodle de hoy no aparecen en México, sí que se muestra en otros países donde este personaje tuvo bastante incidencia, como Estados Unidos, Inglaterra y Suecia. La cantante y profesora de ópera nació el 10 de marzo de 1886, fue una importante profesora que operó bajo el seudónimo de Montague Rig. Y fue bajo este nombre que lanzó más de 30 canciones y una docenta de pistas instrumentales.
Amanda Aldrige fue hija de Ira Aldrige, un actor afroamericano de Shakespeare y cantante sueco en 1866, en Londres. Sin duda alguna un linaje artístico corría por las venas de la cantante de ópera.
También te puede interesar: ¿Dónde está Santa Claus? Aquí puedes seguir su ruta por el mundo
La razón por la que Google la celebre el día de hoy, 17 de Junio, fue porque el mismo día pero de 1911, Amanda Aldrige dio un recital de piano en la principal sala de conciertos Queen Samall Hall, antes de la guerra en Londres.
La aportación musical que hizo esta cantante fue debido a la exploración de su herencia étnica, pues combinó influencias rítmicas y géneros, ahunada a poesía de autores afroamericanos para crear música de salón romántica. Su pieza maestra fue "Threee African Dances", una composición para piano inspirada en los tambores de África Occidental, creada en 1913.