Las iglesias más antiguas del mundo cuáles son y dónde están
Si te preguntabas cuáles eran, en esta nota reunimos las cinco más antiguas de las que se tiene registro. Siguen en pie y puedes visitarlas.

Las iglesias más antiguas del mundo: cuáles son y dónde están - Pixabay
Aunque la iglesia de San Juan de Letrán, ubicada en el Vaticano, es considerada la más antigua para la historia del cristianismo, hay otras que también son importantes y datan de fechas muy cercanas o similares a esta. Se encuentran en diferentes países, con pocos años de diferencia en su construcción y consagración.
Si estás pensando en realizar una ruta de turismo religioso, estas son las iglesias que no puedes perderte.
Catedral de Santa Echmiadzin, Armenia
Su estilo es simple, pues responde al siglo en el que fuera construida. Es mayormente románica, aunque en general es difícil definir su estilo, además de que ha tenido modificaciones con el paso del tiempo. Fue mandada a construir por orden de Gregorio I, el Iluminador, tras de que tuviera la visión de Cristo descendiendo del cielo y golpeando el suelo con un martillo de oro justo en donde se alzaría la iglesia.
También te puede interesar: 5 catedrales incríebles de México para visitar en Semana Santa
En su interior se pueden ver muestras de escultura armenia y reliquias como la madera del Arca de Noé o la lanza de Longinos. Cuenta con un museo y más construcciones agregadas. El conjunto entero es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Iglesia de San Jorge, Grecia
Ubicado en la ciudad de Tesalónica, esta iglesia también es conocida como “La Rotonda”, por su forma circular. Es uno de los edificios más antiguos de la ciudad y fue construida en el 306 d. C. Al principio funcionó como santuario pagano, lo que explica su forma circular. Poco más de un siglo después se transformó en iglesia cristiana. Llegó a ser catedral e incluso mezquita. En la cúpula se admira un mosaico que representa a Cristo.
Catedral de San Duje, Croacia
En la ciudad de Split, una de las más antiguas del país y con marcado estilo románico, se alza otra de las iglesias más viejas. La Catedral de San Duje, que al principio funcionara como mausoleo del emperador Diocleciano, de ahí su forma octagonal. En el siglo VII fue cuando se transformó en iglesia por órdenes de Juan I. de Rávena. También fueron transportadas las reliquias de Duje, de quien toma el nombre más tarde. Este santo, irónicamente, había sido mandado decapitar por Diocleciano. Siglos después se amplió la estructura.
También te puede interesar: 5 parroquias antiguas que tienes que conocer en Guadalajara
Basílica de los Santos Cosme y Damián, Italia
En Roma se encuentra esta basílica, justo en medio del foro de Vespasiano. Fue construida sobre las ruinas del templo de Rómulo en el 309 d. C., erigido un siglo antes por Majencio, emperador. Un año después de la construcción de la Basílica se consagró a los santos Cosme y Damián. Con el paso de los años algunas partes han sido modificadas, pero se han mantenido intactos los mosaicos bizantinos originales, que datan del siglo VI d. C.
Basílica de Santa Sofía, Bulgaria
Esta Basílica que también nombraría a la ciudad en el siglo XIV (la cual, por cierto, se pronuncia Sofia, sin acento) fue construida en el año de 313 d. C., la cual es la basílica ortodoxa más antigua de todas. Su arquitectura es un ejemplo de estilo paleocristiano perteneciente al sureste europeo. Su planta tiene forma de cruz y cuenta con tres altares. Está hecha sólo de ladrillo. Su piso es de mosaicos, con decoraciones de la época y con motivos de flora y fauna. Fue consagrada a Hagia Sophia, es decir, Santa Sabiduría.