Las principales ciudades de México que destacan por la extracción de hidrocarburos
Los hidrocarburos, petróleo y gas natural, se encuentran alojados a gran profundidad en el subsuelo terrestre, en México hay gran producción en varias ciudades

Ciudades de México: destacan por extracción de hidrocarburos - Pixabay
Los hidrocarburos se formaron hace millones de años y se encuentran alojados a grandes profundidades en el subsuelo terreste. Reciben este nombre por su composición molecular de hidrógeno y carbono, que son las fuentes de energía no renovables más importantes que se utilizan hoy en día.
En ese sentido, la adecuada exploración y extracción sostenible de los hidrocarburos que pertenecen a la Nación, representan una oportunidad de desarrollo económico, así como el beneficio para todos los ciudadanos mexicanos, según el Gobierno de México.
También te puede interesar: 6 países del mundo donde habrá escasez de agua a partir del 2040
Ciudades de México que destacan por la extracción de hidrocarburos
Los hidrocarburos se utilizan para una infinidad de cosas, los podemos apreciar en productos como juguetes, encases de alimentos y bebidas, carcas de productos electrónicos, tuberías de PVC, y de más. También se usan en productos de limpieza, como detergente. En ese sentido, estos nos acompañan en nuestra vida diaria pues son una fuente de energía para el mundo moderno y un recurso para la fabricación de materiales.
También te puede interesar: ¿Por qué se entusiasmaron los reyes católicos al regreso de Cristóbal Colón?
La actividad petrolera genera una onda expansiva de beneficios económicos que ayuda a los municipios donde se extraer o procesa algún hidrocarburo. Sin embargo, el medio ambiente paga un precio muy alto, pues conducen al deterioro del suelo, agua, aire, flora y fauna. Debido a que estos se extraen de las zonas acuíferas, aquellos estados ubicados en el Golfo de México son las que destacan por la extracción, siendo Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
De acuerdo con un estudio realizado por CartoCrítica y la Fundación Böll en el 2017, se identificaron 6 mil 777 proyectos de ductos, cuya longitud es de 68 mil 843.15 kilómetros; mientras que 3 mil 973.8 kilómetros están en el Golfo de México, frente a Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas. Y 21.5 Kilómetros están en el Océano Pacífico, en Baja California.