Pueblos Mágicos de Veracruz, cuáles son y qué hacer en ellos
El estado de Veracruz es uno de los más ricos del país en cuestión de tradiciones e historia, conoce cuáles son los pueblos mágicos que tiene.

Pueblos Mágicos de Veracruz, cuáles son y qué hacer en ellos - Pixabay
Sólo Veracruz es bello, dice la canción, y no se equivoca. Aunque esta pieza musical se refiere al Puerto de Veracruz, bien puede aplicarse al estado entero. Un excelente ejemplo son sus pueblos mágicos, llenos de color, tradición y gran belleza. Cuenta con seis destinos con este título, en la nota te compartimos cuáles son y qué puedes hacer en ellos.
Coatepec
Tiene uno de los mejores climas y muchos atractivos que te encantarán. Es un pueblo cafetalero, gran parte de su oferta turística gira en torno al café. De hecho, su cultivo comenzó durante el siglo XVII y se consolidó apenas el siglo pasado. Así, el perfume del café te acompaña por todas sus calles.
El pueblo cuenta con museos, jardines y coloridas iglesias, también con un pequeño cerro llamado El Cerro de la Serpiente, en el cual hay un mirador desde el que puedes ver no sólo todo Coatepec, sino que alcanzas a distinguir un pueblo mágico cercano llamado Xico.
También te puede interesar: Zona arqueológica de Quiahuiztlán: todo lo que necesitas saber
Papantla de Olarte
Tal y como lo imaginas, los voladores de Papantla tienen su origen en este poblado. No puedes perderte de ver su ritual danza aquí. Además de ellos, Papantla cuenta también con construcciones antiguas y una rica tradición en el arte, la cual podrás apreciar en el Museo Teodoro Cano, a poca distancia de la Plaza Principal.
Además, es el pueblo más cercano a la zona arqueológica del Tajín, donde se localiza la famosa Pirámide de los Nichos. Otro aspecto muy importante de la cultura papatlense, es la vainilla. Así como Coatepec huele a café; Papantla huele a vainilla.
Xico
Recibió su nombramiento hace una década, en 2011, y la razón principal de ello fue su impresionante arquitectura, así como la increíble gastronomía de aquí, en especial el mole xiqueño y el mole xonequi, que sólo se pueden conseguir en este pueblo mágico.
El estilo que domina Xico es el virreinal, con algunos toques modernos del art decó. Durante el mes de agosto se crean en el suelo tapetes coloridos de aserrín y esto atrae visitas de todas partes del estado. También se puede resaltar su curiosa danza de los payasos, única en el país. Es un evento que no deberías perderte, el cual, igualmente, ocurre más o menos en agosto.
Orizaba
Este pueblo mágico es donde se encuentra el Pico de Orizaba, que, vale la pena resaltar, es la punta más alta de todo el país. La importancia histórica de Orizaba es grande, ya que en su momento fue la capital virreinal, si bien este gusto le duró poco tiempo, no se olvida. También llegó a ser capital del estado unos pocos años.
Debido a estas razones, tiene una rica arquitectura colonial, y costumbres muy antiguas. Varias personalidades han pasado por sus tierras.
También te puede interesar: Guía completa para pasar un fin de semana mochilero en Papantla
Coscomatepec
Aquí podrás encontrar hermosas muestras de arquitectura colonial, unidas con el bello paisaje verde que las rodea. El clima es el contrario del Puerto, en Coscomatepec casi siempre se sentirá un poco fresco y estará neblinoso.
No puedes perderte de conocer su casco histórico, el Parque Constitución, su kiosco, el Palacio Municipal y los tradicionales portales. Asimismo, en la Iglesia San Juan Bautista se encuentra una de las tres imágenes del Cristo de la Agonía que existen en el mundo. Las otras dos están en Cuba y España.
Zozocolco de Hidalgo
Este pueblo mágico colonial se encuentra localizado en la Sierra de Totonacapan. Cuenta con iglesias construidas por frailes franciscanos, estas tienen ricos retablos virreinales. Las mejores fechas para visitar Zozocolco son los últimos días de septiembre y la primera semana de octubre, ya que se celebran las fiestas patronales. En ellas se fusionan las tradiciones prehispánicas con las católicas. También tiene un Festival de Globos durante el mes de noviembre.