Todas las Zonas Arqueológicas que hay en el estado de Morelos
En el este estado del centro del país se encuentra uno de los sitios arqueológicos más importantes de todo México. Averigua cuál es y cuáles más hay.

Todas las Zonas Arqueológicas que hay en el estado de Morelos - Pixabay
Morelos es un estado muy rico en naturaleza, tradiciones e historia. Su capital, Cuernavaca, guarda unos de los edificios más antiguos y únicos del país, como la Catedral de Cuernavaca, entre las primeras de toda América Latina; el Palacio de Hernán Cortés, o Chapitel Calvario, el único chapitel conservado en el país. De la misma manera, en cuanto a lo que respecta de la tradición prehispánica, tiene importantes centros.
Por ahora, se han descubierto ocho sitios arqueológicos en el territorio que corresponde a Morelos. De ellos, es muy conocido el Tepozteco, pirámide que se encuentra en la cima del cerro de mismo nombre, en el pueblo mágico de Tepoztlán. Por otro lado, uno de los sitios arqueológicos también muy famosos, pero que además entre los estudiosos es considerado de los más importantes y que guarda aún muchas incógnitas referentes a su historia, es Xochicalco.
También te puede interesar: 5 lugares turísticos abiertos de Cuernavaca para visitar en 2021
Éste se localiza en el municipio de Miacatlán. Algunas investigaciones han confirmado que fue uno de los centros ceremoniales más sobresalientes de la región durante el periodo epiclásico, anterior a la Conquista. La pirámide principal está dedicada a Quetzalcóatl, y cuenta justo con un relieve que lo representa, asimismo, se subraya la importancia de un observatorio en el sitio que cuenta con una cueva que se ilumina durante el equinoccio.
También está la zona arqueológica de Coatetelco, muy cerca del municipio de Miacatlán. Después de Xochicalco, Coatetelco habría sido el más poblado tras la caída de Xochicalco. Ambas son importantes porque su tiempo de construcción y de florecimiento corresponden justo al momento posterior de la decadencia de Teotihuacán, y estudios han sugerido que los teotihuacanos pudieron haberse trasladado a Xochicalco. Sin embargo, así como con Teotihuacán, el origen étnico de quienes habitaran Xochicalco y Coatetelco es aún desconocido, al igual que la razón de su abandono y destrucción.
También te puede interesar: Cuáles son los balnearios abiertos en Morelos en verano 2021
Como podrás notar, Morelos cuenta con interesantes sitios arqueológicos, los cuales, tristemente, son en realidad poco visitados. Esto es un punto a favor en parte, porque no hallarás aglomeraciones cuando vayas a conocerlos. Por ahora, la mayoría de los sitios se encuentran abierto so próximos a abrir, así que cuando los visites no te olvides de seguir los protocolos de higiene.
Zonas Arqueológicas de Morelos:
- Chalcatzingo
- Tepoztlán
- Xochicalco
- Teopanzolco
- Las Pilas
- Coatetelco
- Olintepec
- Yautepec