Zonas arqueológicas con templos dedicados a Tláloc, dios de la lluvia
Visitar al dios mexicana de la lluvia y los relámpagos parece una buena idea durante esta temporada mayormente seca. Conoce cuáles son sus templos.

Zonas arqueológicas con templos dedicados a Tláloc, dios de la lluvia - Pixabay
Junto con Quetzalcóatl, Huitzilopochtli y Tezcatlipoca, Tláloc, dios de la lluvia, los relámpagos y los terremotos, fue una de las deidades más veneradas por diferentes culturas prehispánicas, no sólo la mexica. Se ha comprobado que su presencia no sólo se limitó al centro del actual México, sino que también llegó hasta el sur, pero con el nombre de Chaac.
En diferentes zonas arqueológicas se han encontrado motivos de Tláloc, en cerámica, murallas o pirámides, si bien no cuenta con la misma cantidad de templos, sí los tiene. En esta nota te compartimos cuáles son los que puedes visitar y en qué ruinas arqueológicas se encuentran. Así, puedes ofrecerle una peregrinación para que llueva, además del sacrificio de tu ropa recién lavada tendida que tanto le gusta.
También te puede interesar: 7 cosas que no debes hacer cuando visitas una zona arqueológica
Teopanzolco
En el estado de Morelos se encuentra la Zona Arqueológica de Teopanzolco, justo en la capital, Cuernavaca. No fue sino hasta el 2017, después del sismo de septiembre, que se descubrió que había un templo dedicado al dios Tláloc justo dentro de la pirámide principal. Hallaron una estructura oculta que estaba dedicada al dios de la lluvia, se cree que pertenece a la cultural tlahuica y que habría sido realizada alrededor del 1150.
Uxmal
En la zona maya del sur de México, como ya dijimos, también llegó el culto al dios Tláloc, sólo que con el nombre de Chaac. Ambos equivalen a una misma deidad, aunque a veces fueron venerados de forma separada por los mayas. En el sitio arqueológico de Uxmal, en la Torre de los Mascarones, podrás encontrar a los dioses en diversos relieves.
Monte Tláloc
Localizado en la zona de un volcán se halló un yacimiento arqueológico dedicado a este dios. Fue un sitio sagrado para los pueblos de la Triple Alianza, conformados por Texcoco, Tenochtitlán y Tlacopan. Queda poco de la calzada que se construyó, pero es un lugar digno de conocerse.
Templo Mayor
Se sabe que, en el templo mayor ubicado en la antigua Tenochtitlan, hoy Ciudad de México, había una capilla dedicada a Tláloc, ya que era un dios importante en especial para los pueblos agrícolas. Todavía se pueden apreciar objetos a su culto dentro del museo de la zona arqueológica.
También te puede interesar: Todas las zonas arqueológicas que hay en el estado de Morelos
Teotihuacán
En el sitio de Teotihuacán se encuentra el Templo de Quetzalcóatl, donde obviamente hay figuras talladas de dicho dios, pero también pueden encontrarse otras figuras dedicadas al dios de la lluvia, Tláloc.
Monolito de Tláloc
Quizá conozcas ya esta anécdota. En 1964 fue encontrado en San Miguel Coatlinchán, actual Estado de México, un monolito de siete metros y 168 toneladas de peso que era la escultura de Tláloc. No fue fácil trasladarlo, pues además de la logística, justo el día que se movió del sitio donde lo encontraron, se soltó una fuerte tormenta en la ciudad. Tláloc, ¿era tú?